En nuestros recién nacidos es donde ponemos nuestras esperanzas de futuro: la nueva camada de nuestra perra o gata, un nuevo potrillo, un ternero o los corderos y cabritos de la nueva temporada. Pero las primeras semanas de su vida son más vulnerables y necesitan mayor protección. Debemos vigilarles de cerca porque los problemas están al acecho y el menor descuido puede causarnos serios y desagradables problemas.
Hay que prestar especial atención a la aparición de diarreas, que será uno de los principales desafíos a los que se enfrenten nuestros jóvenes amigos.
Asegurémonos de que no presentan anomalias ni dificultades para tomar el calostro, que es la fuente de sus defensas, especialmente en las grandes especies (los cachorros de nuestras perras y gatas reciben anticuerpos directamente a través de la placenta) y, cuando sea posible, debemos mantenerlos a cobijo de las inclemencias del tiempo.
Hay que prestar especial atención a la aparición de diarreas, que será uno de los principales desafíos a los que se enfrenten nuestros jóvenes amigos.
Hecho esto, sólo nos queda disfrutar de verlos crecer felizmente.
La diarrea del recién nacido es uno de los problemas que nos traen a todos de cabeza. Su alta morbilidad (afecta a muchos animales del mismo grupo) y mortalidad pueden causar estragos en nuestra camada y grandes pérdidas en la explotación ganadera.
El uso de suplementos dietéticos ayuda al control de problemas, pero de nada servirá sin unas buenas prácticas de higiene.
Hay muchas causas: E. coli, Rotavirus, Coronavirus, Criptosporidios, Parvovirus, Coccidios… están siempre presentes y debemos estar preparados para enfrentar su aparición.
Como siempre, la prevención es la mejor política. La protección pasiva mediante la vacunación de las madres frente a Rota y Coronavirus, por ejemplo, es muy eficaz aunque no siempre es fácil por problemas de manejo.
Pero ciertamente una buena inmunización de las madres hará que éstas produzcan un calostro de buena calidad que protegerá a los neonatos en sus primeras semanas de vida.
El uso de suplementos dietéticos ayuda al control de problemas tan insidiosos como las criptosporidiosis y coccidiosis, pero de nada servirá sin unas buenas prácticas de higiene en la explotación.
Una vez aparece el problema, hay que ponerse manos a la obra a la mayor brevedad posible.
El uso de antibióticos se está restringiendo cada vez más por las resistencias que aparecen en medicina humana, y debemos reservar algunos de estos antibióticos como armas estratégicas para los casos más resistentes, por lo que la terapia de apoyo con sueros y proporcionar al joven enfermo un lugar seco y cálido por unos días hasta que se recupere, será vital para su salvación.
Dias
Mañanas Lun – Sáb
Horas
10:00 -14:00
Tardes Lun-Vier
16:00 -19:00