La medicina interna es la especialidad médica dedicada al estudio, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades del adulto. En especial se usa este término para referirse al tratamiento de aquellas enfermedades que, a priori, no necesitan de cirugía y que generalmente son más complejas en su diagnóstico, tratamiento, etc, que las que normalmente se atienden en atención primaria, e incluye especialidades como la cardiología, estomatología, endocrinología…
Una buena exploración y una recogida de información exhaustiva (anamnesis), son esenciales para llegar a un buen diagnóstico y por ende a un tratamiento adecuado para lograr el mejor resultado posible. Pero las más de las veces, en estos casos complejos, se requiere la utilización de métodos diagnósticos complementarios, como distintas pruebas de laboratorio, diagnóstico por imagen…
“Los veterinarios debemos interpretar esta información en combinación con los resultados de la exploración física y de las demás pruebas para llegar a un diagnóstico.”
Los análisis complementarios son fundamentales en ocasiones. En la foto superior podemos ver un perfil hematológico y bioquímico de un caballo. Estos perfiles nos proporcionan muchísima información que la exploración física no puede aportarnos y que nos permitirá ajustar o llegar a un diagnóstico.
Los analizadores modernos nos proporcionan valores de referencia según la especie que estemos diagnosticando, para facilitarnos la comprensión de los resultados. Pero al final los veterinarios debemos interpretar esta información en combinación con los resultados de la exploración física y de las demás pruebas que hayamos realizado. Sólo así, las informaciones parciales que aportan tales pruebas cobran sentido en el animal enfermo y nos permiten llegar a un diagnóstico
Dias
Mañanas Lun – Sáb
Horas
10:00 -14:00
Tardes Lun-Vier
16:00 -19:00